FITECU 2025 comienza poniendo el foco en la importancia del humanismo en los desarrollos tecnológicos para pacientes y cuidadores

• El presidente del Clúster SIVI, Pablo Gómez, califica de esencial la innovación “para seguir jugando el papel que está desempeñando y continuar con el impulso a la colaboración público-privada”
• Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, anuncia que Zamora será la sede permanente de esta cita, que reúne a expertos nacionales e internacionales para poner en común novedades y avances vanguardistas orientados a mejorar la calidad de vida y la atención en el sector sociosanitario

Los desarrollos tecnológicos más innovadores en el sector de los cuidados convierten estos días a Zamora en referente mundial. La ciudad alberga hasta el próximo sábado la segunda edición de la Feria Internacional de Innovación y Tecnología al Servicio de los Ciudadanos (FITECU), el mayor encuentro del sector, cuya inauguración corrió a cargo del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, quien anunció que Zamora será a partir de ahora sede oficial de FITECU.

Una cita en la que puso el acento en que “una sociedad que quiere a sus mayores es una sociedad que demuestra que tiene alma y, desde Castilla y León, cuidamos y protegemos a las personas mayores porque se lo merecen todo”. Una vez más, reafirmó la apuesta del Gobierno autonómico por situar a la Comunidad a la vanguardia de las tecnologías aplicadas a las personas mayores, dependientes o con discapacidad.

Por su parte, Pablo Gómez, el presidente del Clúster SIVI, coorganizador de la iniciativa, junto a la Consejería de Servicios Sociales, destacó la necesidad de “hacer frente al reto demográfico, especialmente en regiones como la nuestra, para saber dónde hay que prestar esos servicios y poder tener a los profesionales que estén capacitados para hacerlo”. Además, consideró “esencial que la innovación siga jugando el papel que está desempeñando y que continuemos con el impulso de esa colaboración público-privada”.

Bajo el lema ‘El futuro de los cuidados’, esta segunda edición de FITECU reúne en Zamora a expertos nacionales e internacionales que presentan novedades y avances vanguardistas orientados a mejorar la calidad de vida y la atención en el sector sociosanitario.

La ponencia de la CEO de Lions Befrienders Service Association, Karen Wee, una de las mayores expertas del mundo en la adaptación tecnológica al servicio de los cuidados, ha abierto FITECU 2025 poniendo sobre la mesa los aspectos claves para una atención preventiva en el camino hacia la sociedad del futuro. Wee lidera en Singapur una organización especializada en el cuidado preventivo de personas mayores apoyándose en la digitalización y la inteligencia artificial, para el que reclamó el desarrollo de un ecosistema de conocimiento.

Tras ella, el espacio congresual de FITECU acogió la primera de las mesas redondas de esta
edición. Centrados en los retos y tendencias de la innovación en el sector sociosanitario para ofrecer una perspectiva global, especialistas como Gorka Espiau, Karen Hedge y Mohamed Faruk Bin Mohamed charlaron sobre aquellos aspectos que hoy marcan el camino en lo relativo a la atención integral de adultos, mayores y personas con necesidades especiales. En ese ámbito es una auténtica experta Mónica Mizuno, directora de la corporación de bienestar social HOCHIKAI Gunma-Japón, especialmente relevante al tratarse el país nipón de la nación más longeva del mundo y, por tanto, la que más apoyos necesita en este sentido.

Gran volumen de propuestas innovadoras

La actividad en el recinto ferial de Zamora (IFEZA), que acoge estos días la cita, estuvo marcada en esta jornada inaugural por la visita del presidente de la Junta de Castilla y León, quien quiso testar en primera persona algunos de los avances tecnológicos más punteros y charlar con los creadores de los ingenios que FITECU 2025 está presentando estos días al mundo. Entre ellos, destaca la presencia de diversos desarrollos mecatrónicos capaces de resolver problemas de movilidad, propuestas innovadoras de software que utilizan realidad aumentada para planificar intervenciones sanitarias o revivir momentos especiales de la vida de los pacientes gracias a la realidad virtual. Junto a ellos, varios robots humanoides de ayuda y atención social, que han vuelto a acaparar la atención de un público que ha comenzado ya a interesarse por las novedades que, en algunos casos, son parte del día a día cotidiano de las atenciones.

José David Garrido, Ane San Martín, Nuria Ordóñez y Jaume Saltó pusieron el broche a la jornada matinal con su participación en la mesa de reflexión ‘Retos tecnológicos en los cuidados de larga duración, atención personalizada y humanización tecnológica–ética’. La relación entre humanos y robots representa un desafío en el que profundizó la investigadora Ane San Martín, quien subrayó la necesidad de investigar en el área de señales sociales para que la robótica pueda entender cómo nos comunicamos los humanos, más allá de lo verbal; un campo en el que aún queda mucho por hacer.

A juicio del resto de participantes, la tecnología debe desarrollarse para pacientes y cuidadores desde el humanismo “porque hay que gestionar bien las expectativas y ser transparentes con el usuario para que pueda elegir”.

El colofón a la jornada matinal lo puso la actividad en el HUB de Innovación Tecnológica de La Aldehuela, un espacio centrado en los cuidados de la población mayor y dependiente que alberga diversos talleres dirigidos a usuarios de entidades proveedoras de servicios socioasistenciales pertenecientes al Clúster SIVI, con el que se realizarán numerosas conexiones en directo a lo largo de la Feria.

Puedes consultar toda la información sobre la Feria y su programa completo en https://fitecu.es/

Publicaciones Similares